En el mundo del deporte, un box-score es una tabla resumen de estadísticas (métricas) estructurada que muestran el desempeñó de cada jugador y los globales del cada equipo en un partido.
Box-Score partido de los 100 puntos de Wilt Chamberlain's
En baloncesto, un box-score resume ciertas métricas, absolutas y relativas, obtenidas mediante observaciones objetivas que nos permiten realizar comparaciones, y dar contexto, entre jugadores, del mismo equipo o rivales.
Algunos de los campos o métricas que podemos encontrar en un box-score son las siguientes:
- Dorsal.
- Nombre.
- 5 inicial. Si el jugador ha sido seleccionado para el quinteto titular del encuentro.
- Minutos. Indica los minutos jugados por el jugador en cuestión. En esta métrica hay que tener en cuenta el formato de esta variable, puede aparecer en formato mm:ss (minutos:segundos) o en mm (minutos), en este caso, los decimales indican la proporción de minutos que representan los segundos jugados (10.25 representa 10 minutos y 15 segundos). Normalmente la última final indica el total del equipo, en el caso de competiciones FIBA el total será de 200:00 (minutos:segundos) y de 240:00 en el caso de competiciones como la NBA. Esta métrica nos va a permitir realizar segmentaciones y métricas relativas en función del tiempo jugado.
- Puntos (P). Métrica absoluta que indica el total de puntos anotados por un jugador. Refiere a la fórmula (2 x Tiros de 2 Convertidos (T2C) + 3 x Tiros de 3 Convertidos (T3C) + Tiros de 1 Convertidos (T1C)).
T2C = Tiros de 2 Convertidos
T3C = Tiros de 3 Convertidos
T1C = Tiros de 1 Convertidos
- Tiros de Dos Puntos Convertidos (T2C). Métrica absoluta que indica el número de canastas de dos puntos convertidas por el jugador. Un tiro de dos convertido (MGF2 en inglés) se asigna a un jugador cada vez que un T2I realizado por él da como resultado una canasta o se le ha sido concedido debido a una interferencia ilegal del balón por parte de un defensor.
- Tiros de Dos Puntos Intentados (T2I). Métrica absoluta que indica el número de canastas de dos puntos intentadas por el jugador. Un Tiro de 2 puntos Intentado (FGA2 en inglés) se asigna a un jugador cada vez que tira, lanza o empuja un balón vivo (el balón está en juego) a la canasta de su oponente en un intento de anotar, en este caso de dos puntos, independientemente de la consecución de la acción.
* En algunos casos, estas métricas aparecen como T2 (T2C/T2I).
- T2%. Porcentaje de Tiros de dos Puntos. Métrica relativa que indica:
-
\[ T2\% = \frac{T2C}{T2I} \times 100\]
- Tiros de Tres Puntos Convertidos (T3C). Métrica absoluta que indica el número de canastas de tres puntos convertidas por el jugador. La interpretación es análoga al caso del T2C.
- Tiros de Tres Puntos Intentados (T3I). Métrica absoluta que indica el número de canastas de tres puntos intentadas por el jugador. La interpretación es análoga al caso del T2I.
* En algunos casos, estas métricas aparecen como T3 (T3C/T3I).
- T3%. Porcentaje de Tiros de tres Puntos. Métrica relativa que indica:
- Tiros de Un Punto Convertidos (T1C). Métrica absoluta que indica el número de tiros libres convertidos por el jugador.
- Tiros de Un Punto Intentados (T1I). Métrica absoluta que indica el número de tiros libres intentados por el jugador. Un T1I (FTA en inglés) se asigna a un jugador cuando ese jugador lanza un tiro libre, a menos que haya una violación por parte de un jugador defensivo y el tiro resulte fallado (si encesta, si se le asigna).
* En algunos casos, estas métricas aparecen como T1 (T1C/T1I).
- T1%. Porcentaje de Tiros de un Punto. Métrica relativa que indica:
- Rebotes. Métricas absolutas que indican la recuperación controlada de un balón vivo por un jugador, o un equipo que tiene derecho sacar el balón, después de un tiro de dos o de tres fallado o del último tiro libre intentado. Se descomponerse en:
- Rebotes Totales (RT). Métrica absoluta que indica la suma de rebotes defensivos y ofensivos.
- Rebotes Defensivos (RD). Métrica absoluta que indica la suma de rebotes defensivos. Los rebotes defensivos son asignados cuando la posesión la gana un jugador de un equipo (o el equipo, si el tiro intentado salió fuera, ocurra una falta antes de que se obtenga el control del balón, ...) que no intentó anotar.
- Rebotes Ofensivos (RO). Métrica absoluta que indica la suma de rebotes ofensivos. Los rebotes ofensivos son asignados cuando la posesión es retenida por un jugador del mismo equipo que falló el T1I, T2I o el T3I. Se asigna el rebote al equipo en el caso de que se produzca una propia canasta durante una situación de rebote (un jugador defensivo mete el balón accidentalmente en su propia canasta).
- Asistencias (A). Métrica absoluta que indica el nº de pases que permiten o facilitan a otro jugador encestar.
- Balones Robados (BR). Métrica absoluta que indica el nº de balones robados o recuperados por el jugador. Los robos se asignan cuando un jugador defensivo causa la pérdida de balón, aunque no sea el beneficiario último de la perdida o la posesión no sea considerada como pelota viva.
- Balones Perdidos (BP). Métrica absoluta que indica el nº de errores de un jugador o equipo que da como resultado que el equipo defensivo obtenga la posesión del balón. Una pérdida de balón solo puede ser cometida por el equipo que tiene el control del balón. Pueden ser debidos a un mal pase, un mal manejo del balón que queda suelto o cualquier tipo de infracción o falta ofensiva que implique el cambio de posesión.
- Tapones a Favor (TF). Métrica absoluta que indica el nº de tiros bloqueados por un jugador cada vez que hace contacto apreciable con el balón para alterar la trayectoria de un T2I o T3I y este es fallado. En este caso el balón puede haber salido o no de la mano del tirador para que se cuente el tapón.
- Tapones en Contra (TC). Métrica absoluta que indica el nº de tiros intentados por un jugador que han sido bloqueados por un jugador del equipo contrario.
- Faltas Personales en Contra (FC). Métrica absoluta que indica el nº de faltas sancionadas por la decisión de un árbitro. En este apartado se aglutinan faltas personales, técnicas, antideportivas y descalificantes asignadas a un determinado jugador. Las faltas técnicas y descalificantes también se pueden sancionar al entrenador o al banquillo, siendo importante diferenciar estos tipos, ya que las faltas técnicas y descalificantes sancionadas al entrenador o al banquillo se registran contra el entrenador y no se cuentan como faltas de equipo.
- Faltas Personales a Favor (FF). Métrica absoluta que indica el nº de faltas que comete el equipo contrario hacia un jugador. En el caso de una falta descalificante, si la falta se comete físicamente sobre un jugador, se asigna también como falta personal al jugador que ha sido objeto de ella.
- Mates (M). Métrica absoluta que indica el nº de T2C en la que un jugador lleva el balón por encima del aro y lo introduce contra el aro con una o dos manos en las que ésta o éstas golpean la parte superior del aro.
- Valoración (V). En algunas competiciones como la ACB se utiliza la métrica indirecta "índice de valoración" del jugador para comparar rendimientos globales de éstos en función de métricas positivas (Puntos + Rebotes Totales + Asistencias + Balones Robados + Tapones a favor + Faltas Personales en Contra) y métricas negativas (Tiros de Campo Fallados + Tiros Libres Fallados + Tapones Recibidos + Balones Perdidos + Faltas Personales a Favor). Su formulación es la siguiente:
* En algunos casos, podemos encontrar este índice con las siglas PIR (Performance Index Rating).
- Más/Menos (+/-). Este índice mide el rendimiento de un jugador en función de los puntos a favor y en contra que ha obtenido un equipo con un jugador concreto en cancha. Es decir, mide la influencia de un jugador sobre el rendimiento de su equipo, a partir de la diferencia de los puntos que anota y recibe un equipo mientras dicho jugador está en la pista. Según la ACB, "la estadística más/menos es un termómetro de lo que puede haber aportado un jugador a su equipo respecto al resultado del partido", ... "valorando el modo en cómo actúa alguien como equipo, no la actitud individual".
Ejemplo de Box-Score de la web acb.com. Recuperado de https://www.acb.com/partido/estadisticas/id/102997
- Eficiencia (EFF). En algunas competiciones, como la NBA, encontramos la métrica indirecta "indicador de eficiencia" (creada por Martin Manley) que permite, al igual que el indice de valoración, comparar rendimientos de los jugadores a partir de otras métricas directas, tales como puntos, rebotes totales, asistencias, balones robados, tapones a favor, balones perdidos y tiros intentados. En este caso se omiten otras métricas que si tienen en cuenta el índice de valoración, como las faltas recibidas o cometidas o los tapones en contra. Su formulación es la siguiente:
- Ratio de Eficiencia "Player Efficiency Rating" (PER). Otra alternativa es a los indicadores anteriores es la ratio de eficiencia del jugador desarrollado por John Hollinger. Dado la complejidad de este índice y las interpretaciones que se pueden realizar de el, éste será definido de forma independiente al Box-Score.
Ejemplo de Box-Score de la web nba.com. Recuperado de https://es.global.nba.com/boxscore/#!/0022100216