Continuamos el análisis sacando toda la información posible de los datos de tiro.
En este caso nos centramos en la distancia de lanzamiento y el ángulo de tiro. Estos dos parámetros nos ayudarán a predecir ciertos comportamientos, tales como a qué distancia, o en que ángulo del ataque respecto al frontal, el equipo rival es más fiable en sus lanzamientos, o en cual menos.
Relación entre distancia del lanzamiento y el porcentaje de acierto del Movistar Estudiantes (como Local y Visitante).
En el Gráfico 1 observamos que el porcentaje de tiros acertados en el cuadrado frente al aro, equivalente al ancho de la zona, los porcentajes de aciertos son bastantes altos (superiores al 65%). Decreciendo a medida que nos alejamos del aro y estabilizándose a partir de una distancia de 4.5 metros con unos porcentajes entre el 35% y el 40% de acierto.
Gráfico 1: Comparación porcentaje de acierto y distancia de lanzamiento
Relación entre distancia del lanzamiento y el porcentaje de acierto, como Local o como visitante.
Si segmentamos los porcentajes de lanzamiento entre partidos en los que el Estudiantes actúa como locales o visitantes, los datos pueden proporcionar más información. Por ejemplo, como local, Gráfico 2, aunque el porcentaje cerca del aro es similar al grupal, el porcentaje de lanzamientos de dos puntos fuera de la zona desciende más rápidamente, siendo incluso el porcentaje de dos puntos cerca de la línea de tres puntos inferior al que consiguen fuera de ella.
Gráfico 2: Comparación porcentaje de acierto y distancia de lanzamiento como local
Dado lo ocurrido en el caso de los partidos en los que actúa como local en comparación con el global, el Gráfico 3 nos va a reafirmar el caso contrario. El porcentaje de aciertos de tiros de tres debe de ser inferior a los partidos como local, descendiendo en alrededor de 5% respecto a los tiros lanzados de dos puntos cerca de la línea. Es decir, el Movistar Estudiantes tiene un porcentaje de acierto de tres puntos bastante mejor cuando actúa como local que cuando lo hace como visitante. Otro aspecto importante es que el porcentaje de acierto en la zona como visitante es 7.5% inferior al de local.
Gráfico 3: Comparación porcentaje de acierto y distancia de lanzamiento como visitante
Relación entre el ángulo del lanzamiento y el porcentaje de acierto del Movistar Estudiantes (como Local y Visitante).
El ángulo de lanzamiento nos informa por que zona (ángulo en este caso) el equipo rival es más fiable. El Gráfico 4 nos informa que el Estudiantes tiene un porcentaje de tiros desde el frontal de inferior al 55%, descendiendo a medida que se acercan a los laterales. Destaca una diferencia de casi 10% de acierto entre el lado izquierdo del ataque y el derecho, es decir, este equipo tiende a acertar más lanzamientos desde el lado izquierdo que desde el derecho del ataque.
Gráfico 4: Comparación porcentaje de acierto y el ángulo de lanzamiento
Relación entre el ángulo del lanzamiento y el porcentaje de acierto del Movistar Estudiantes (como Local o Visitante).
A igual que en el caso anterior, puede haber diferencias entre partidos locales o visitantes. En el Gráfico 5, en el que actúa el Estudiantes como local, observamos poca diferencia entre los lados derecho e izquierdo del ataque, siendo el porcentaje de acierto superior al del global en todos los ángulos de lanzamiento. Por tanto es como visitante donde vamos a encontrar las diferencias.
Gráfico 5: Comparación porcentaje de acierto y el ángulo de lanzamiento como local
Como se observa en el Gráfico 6, el Movistar Estudiantes cuando actúa como visitante tiene tiene un porcentaje de acierto mucho mejor en el lado izquierdo del ataque que en el derecho, de casi un 20% de diferencia en algunos casos, por lo que cualquier rival debiera forzar el mayor número de lanzamientos desde el lado derecho del ataque.
Gráfico 5: Comparación porcentaje de acierto y el ángulo de lanzamiento como visitante
Todos estos análisis no dejan de ser más que patrones que, dentro de la aleatoriedad de este maravilloso deporte, nos ayudan a preparar o entender partidos con información que puede ser beneficiosa para alcanzar la meta de la victoria.
Espero que os hayan gustado estos ejemplos de análisis.