Continuamos con información referente a las nubes de puntos. Los datos de tiro nos permiten medir, por ejemplo, los porcentajes de lanzamientos por zonas del campo. Estos gráficos no solo nos informan, como los mapas de tiro simples, de donde lanzan, sino que también nos informa de las probabilidades (o porcentajes) de que un equipo o jugador lance a canasta en una determinada zona del campo.
Porcentaje de tiros según zona de lanzamiento respecto al total de lanzamientos del Movistar Estudiantes, Local y Visitante.
En el Gráfico 1, se muestra la nube de puntos del total de lanzamientos (encestados o no) realizados por el Estudiantes en esta temporada y la probabilidad frecuencial de que lancen a canasta según la cuadrícula en la que se encuentren. En él se observa que la zona central acumula el mayor porcentaje de tiros y algunas características llamativas en los laterales con los lanzamientos de tres puntos, como que son superiores o iguales a los lanzamientos frontales.
Gráfico 1: Probabilidades por zona de lanzamiento a canasta
Este análisis lo podemos realizar tanto con los lanzamientos anotados (Gráfico 2), o fallados (Gráfico 3), o cualquier característica que deseemos, locales, visitantes, cuartos, partes, victorias, derrotas, ... Por ejemplo, en el Gráfico 1 se muestran que el lanzamiento en el lateralizara izquierdo es el más eficiente junto al de 45 grados del lado derecho. Por el contrario el lateral derecho, junto con el mismo 45 grados del lado derecho tienen mayor porcentaje de fallos.
Gráfico 2: Probabilidades tiros anotados por zona de lanzamiento a canasta
Gráfico 3: Probabilidades tiros fallados por zona de lanzamiento a canasta
El mayor interés de estos gráficos radican, al igual que los mapas de tiro, en el tratamiento individual de estos. En los siguientes gráficos se muestran algunos ejemplos de estos:
Por ejemplo, para Kevin Larsen, el Gráfico 4 muestra que el mayor número de lanzamientos los realiza en la zona, pero también tienen tendencia a lanzar de tres en la zona frontal o en las esquinas.
Gráfico 4: Porcentajes de tiros anotados o fallados por zona de lanzamiento a canasta de K. Larsen
El Gráfico 5, por el contrario, nos muestra que la importancia de este jugador radica sobre doto en los lanzamientos realizados en la zona. Aunque en algunos casos anote de tres puntos.
Gráfico 5: Porcentajes de tiros anotados por zona de lanzamiento a canasta de K. Larsen
En el caso de los lanzamientos fallados, observando la Gráfica 6, para minimizar la influencia del jugador, habría que obligarle a lanzar lo más lejos posible del aro.
Gráfico 6: Porcentajes de tiros fallados por zona de lanzamiento a canasta de K. Larsen
Podéis encontrar más mapas de porcentaje de tiro de los jugadores del Movistar Estudiantes, y de otros equipos de la LEB Oro en esta web.