En esta ocasión, y teniendo en cuenta que se acerca la Final de la Copa Princesa de Asturias, os traigo un pequeño análisis comparativo de diferentes métricas que se pueden utilizar para analizar un equipo de baloncesto.
Tomamos como referencia al rival del Covirán Granada, el Movistar Estudiantes, que actuará como equipo local en el WiZink Center de Madrid.
Imagen recuperada de https://baloncestoenvivo.feb.es/equipo/858019
Para empezar, se muestran las tablas resumen (Box Scores) acumuladas (medias y totales) de las métricas más usuales:
- Npart: Número de partidos jugados.
- Min: Minutos jugados.
- Pts: Puntos anotados.
- T2C: Tiros de dos puntos convertidos.
- T2I: Tiros de dos puntos intentados.
- T3C: Tiros de tres puntos convertidos.
- T3I: Tiros de tres puntos intentados.
- T1C: Tiros de un punto convertidos.
- T1I: Tiros de un punto intentados.
- RO: Rebotes ofensivos capturados.
- RD: Rebotes defensivos capturados.
- RT: Rebotes totales capturados.
- ASI: Asistencias efectuadas.
- ROB: Robos de balón efectuados.
- PER: Perdidas de balón cometidas.
- TAP: Tapones realizados.
- TAPR: Tapones recibidos.
- M: Mates realizados.
- FC: Faltas cometidas.
- FR: Faltas recibidas.
- V: Índice de Valoración. Se usa para comparar rendimientos globales en función de métricas positivas (Puntos + Rebotes Totales + Asistencias + Balones Robados + Tapones a favor + Faltas Personales en Contra) y métricas negativas (Tiros de Campo Fallados + Tiros Libres Fallados + Tapones Recibidos + Balones Perdidos + Faltas Personales a Favor).
- +/-: Más menos. Este índice mide el rendimiento de un jugador en función de los puntos a favor y en contra que ha obtenido un equipo con el jugador en cancha. Es decir, mide la influencia de un jugador sobre el rendimiento de su equipo, a partir de la diferencia de los puntos que anota y recibe un equipo mientras dicho jugador está en la pista.
Tabla Resumen de las Medias por jugador
Tabla Resumen de Totales por jugador
A partir de estas tablas podemos realizar ciertas comparaciones, por ejemplo:
Comparación Puntos Anotados por Minuto Jugado
Una de las comparaciones más comunes para ver el rendimiento ofensivo de los jugadores es comprobar la relación existente entre los puntos anotados y los minutos que está en pista un determinado jugador.
En este caso, como se observa en la Gráfica 1, el jugador con mayor tasa ofensiva es el último fichaje del Movistar Estudiantes, Kevin Larsen, el cual anota más de un punto por cada dos minutos en la pista. Destacan igualmente en este aspecto dos jugadores que actúan más o menos la mitad del encuentro como John Dee o Nacho Martín y otros que actúan unos 10 minutos por encuentro como Emil Emilov y Felipe Dos Anjos.
Gráfico 1: Puntos anotados por minutos jugados
Comparación Rebotes por Minuto Jugado
Otra métrica similar es la comparación de rebotes por minutos en pista, Gráfica 2. En este caso destaca el jugador francés Darel Poirier, aun lesionado, y los pívots Larsen y Dos Anjos. También destacan en este aspecto dos exteriores como Javier Beirán y Nacho Martín.
Gráfico 2: Rebores capturados por minutos jugados
A continuación mostramos los resultados de las métricas más famosas en el análisis de datos en el baloncesto, los Four Factor.
Porcentaje Efectivo de Tiro de Campo
Uno de las métricas más famosas, y relevantes de los Four Factor, es el porcentaje efectivo de tiro de campo. Éste combina los lanzamientos de 2 y 3 puntos convertidos respecto al total de lanzamientos intentados. Pero no permite evaluar de forma separada la eficiencia en distintos tipos de jugadores. Por ejemplo, no es lo mismo un especialista de tres puntos que un cinco clásico. Este es el caso de los dos jugadores que más destacan en esta métrica (Gráfica 3), Emilov y Dos Anjos, los cuales no han anotado, ni lanzado en el caso de Emilov, ningún tiro de tres puntos. Si destacan en esta métrica jugadores polivalentes tales como Adam Sola, Larsen, Faggiano, Martín o Durisic.
Gráfico 3: Porcentaje efectivo de tiro de campo
Tasa de Perdidas (%)
Esta métrica representa el porcentaje de posesiones de cada jugador que terminaron en pérdida de balón. En este caso, Gráfico 4, los jugadores con "manos de madera" que más perdidas respecto al número de posesiones son los interiores Darel Poirier y Nemanja Durisic, seguidos de los exteriores Rubén Dominguez y Javier Beirán. Por el contrario, el jugador más fiable en este apartado es Dee, seguido de Larsen y Faggiano.
Gráfico 4: Porcentaje de perdidas por posesión
Porcentaje de Rebote Ofensivo
Para medir la calidad de la capacidad de rebote ofensivo de un equipo, se calcula el porcentaje de rebote ofensivo. Calculado cómo el número de rebotes ofensivos dividido por el número de rebotes disponibles por un equipo. En este caso, dado que no disponemos de esa información, para cada jugador he calculado el porcentaje de rebotes ofensivos respecto al total de rebotes capturados por éste. Los resultados, Gráfico 5, señalan que son los interiores los que más porcentaje de rebotes ofensivos logran, destacando Kevin Larsen que casi uno de cada dos rebotes que captura es ofensivo. Por contra, jugadores con muchos minutos, como Nacho Martín, Javier Beirán o John Dee apenas llegan a un rebote ofensivo de cada cinco que capturan.
Gráfico 5: Porcentaje de rebote ofensivo
Tasa de Tiros Libres (%)
Hay tipos de jugadores con facilidad para buscar faltas personales y esta métrica ayuda a identificarlos. La tasa de tiros libres mide la calidad de un jugador para llegar a la línea de tiros libres identificando el número de tiros libres realizados por tiros de campo intentados. En este caso, Gráfico 6, destaca el veterano Alex Urtasun, seguido de los jugadores interiores del Estudiantes.
Gráfico 6: Tasa de tiros libres
Comparación Puntos Anotados por Posesión Jugada
Otra comparación interesante respecto a los puntos obtenidos es aquella que tiene en cuenta las posesiones que se necesitaron para conseguirlos. Los datos, Gráfico 7, muestran un reparto de puntos por posesiones en todo el equipo. Destacan en este caso los datos de los interiores Dos Anjos y Larsen, que aglutinan las tasas mas altas de puntos por posesión. Es decir, son los jugadores que aglutinan el peso del ataque cuando están en la pista.
Gráfico 7: Puntos anotados por posesión
Comparación Rebotes Totales por Posesión Jugada
De igual manera, podemos comparar los rebotes totales por posesión, Gráfico 8. En este caso destaca el "techo" del equipo, Felipe Dos Anjos, con una participación muy activa en el tiempo que está en pista. Destaca en este caso la importancia de Javier Beirán en el rebote, en especial en el rebote defensivo.
Gráfico 8: Rebotes totales por posesión